GRUPO C3GRUPO C3GRUPO C3GRUPO C3
  • NOSOTROS
  • OSTOMÍA
  • VEJIGA E INTESTINOS
  • HERIDAS
  • PROFESIONALES
  • CONTACTO
  • TIENDA ONLINE
[rev_slider 9]

Como vivir con un Ostoma

Introducción

Aquí encontrará información acerca de cómo vivir con un ostoma, cómo mantener saludable la piel alrededor del ostoma, al igual que herramientas on line que lo ayudarán a asegurarse de que tiene el producto adecuado para resolver cualquier problema que se le pueda presentar.

 

La experiencia de vivir ostomizado

 

Cómo mantener la piel periostomal saludable

Cuidarse el ostoma y la piel que lo rodea le garantizará el funcionamiento óptimo de su bolsa de ostomía. De esta forma se sentirá seguro y confiado en cualquier situación.

 

Cómo mantener la piel alrededor del ostoma saludable

En su mayoría, las personas ostomizadas experimentan irritación de la piel periódicamente. No obstante, la piel irritada no es una condición “normal” de la piel. Para que la bolsa de ostomía le resulte cómoda y no tenga que preocuparse, es importante prevenir la irritación de la piel y mantener la piel saludable en el área.

 

El ciclo de irritación

Las fugas o filtraciones hacen que se produzca el contacto de la orina o heces del ostoma con la piel, lo que ocasiona la irritación. El problema es que una vez que la piel se irrita, el adhesivo de la bolsa no se adhiere adecuadamente, y esto a su vez produce más fugas o filtraciones. Se puede desarrollar un ciclo vicioso de fugas o filtraciones e irritación de la piel.

 

Seis pasos para una piel periostomal saludable:

1- Asegúrese de que la piel esté limpia y completamente seca antes de aplicar el adhesivo de la bolsa.

2- Ajuste el orificio en el adhesivo de modo que calce exactamente el diámetro del ostoma. Después de una cirugía, es normal que su cuerpo cambie. Es importante que siga controlando si ha cambiado la forma y el tamaño de su ostoma. Verifíquelo posicionando la guia de corte sobre el ostoma para ver si el orificio se adapta perfectamente.

3- Controle el tamaño del ostoma con regularidad especialmente si tiene una hernia.

4- Verifique el contacto total entre el adhesivo y la piel ejerciendo una leve presión con la mano.

5- Cambie el dispositivo si siente picazón o molestias.

6- Asegúrese de usar el dispositivo y los accesorios para ostomía que sean más adecuados para su tipo de cuerpo.

 

Cómo lograr la mejor adaptación para su cuerpo

En los meses y años posteriores a su operación, es probable que note ciertos cambios en su cuerpo. Entre estos cambios se incluyen los siguientes:

  • Aumento o pérdida de peso a medida que se recupera de la enfermedad que provocó la operación.
  •  
  • Pliegues o cicatrización patológica en la piel que rodea al ostoma.
  •  
  • Desarrollo de hernia conectada con su ostoma.
 

A medida que se producen estos cambios, es importante que se constate que la bolsa de ostomía se adapte correctamente.

El sellado hermético entre la bolsa y la piel es esencial para el buen cuidado del ostoma. Si, por ejemplo, el área alrededor del ostoma cambia de regular a hundida, puede ser el momento de pasar a una bolsa convexa. También puede ser necesario usar accesorios adicionales.

Es una buena idea consultar a su médico o enfermero acerca de la adaptación y los accesorios de la bolsa.

 

Cómo solucionar los problemas con las bolsas, abultamiento y superposición o aplastamiento

Se produce abultamiento cuando se acumula gas en la bolsa de ostomía que hace que se infle como un globo. Las bolsas tienen filtros de carbón que ayudan a manejar los gases desodorizando y liberándolos de la bolsa. Pero si la capacidad del filtro no puede manejar la cantidad de gas producido, o si se humedece o queda bloqueada por las excreciones sólidas del ostoma, se puede producir una acumulación de gases.

 

¿Qué puede hacer para prevenir el abultamiento?

Una de las principales formas de prevenir el abultamiento es minimizar la cantidad de gases que produce su sistema digestivo. Masticar bien los alimentos ayuda mucho, al igual que evitar los alimentos y las bebidas que usted sabe que le producen muchos gases. Podrían ser nueces, habas, bebidas con gas o vino espumante.

Si se produce el abultamiento, puede liberar el gas de la bolsa en la privacidad de un baño si usa una bolsa abierta o usar un sistema de dos piezas. Cambiar la bolsa cuando es necesario también puede ayudar a prevenir el abultamiento. Finalmente, puede resultar útil probar otro tipo de bolsa de ostomía y tipo de filtro.

La superposición o aplastamiento se produce cuando hay un vacío en la bolsa de ostomía y se pegan las paredes de la bolsa. De esta forma el contenido no cae al fondo de la bolsa y puede bloquear el filtro. Entonces, existe el riesgo de que la bolsa se despegue del abdomen.

 

¿Qué puede hacer para prevenir la superposición o aplastamiento?

Soplar aire dentro de la bolsa antes de colocársela ayudará a impedir que se produzca vacío. Además, una gota de aceite o lubricante en la bolsa ayudará a deslizar el contenido al fondo de la bolsa.

 

Irritación de la piel alrededor del ostoma

La piel alrededor del ostoma debe tener un aspecto similar a la piel del resto del cuerpo. Inmediatamente después de retirar el adhesivo, la piel puede quedar algo rosada, pero si no cede o si se resquebraja o daña la piel, es probable que esté irritada.

 

¿Qué debo hacer?

 
  • Retire el adhesivo y controle la parte posterior. ¿Hay algún signo de heces u orina que podría haber ocasionado la irritación?
  •  
  • ¿Hay irritación o daño alrededor del ostoma que se corresponda con lo que ve en el adhesivo?
  •  
  • ¿Cuán bien se adapta la bolsa alrededor del ostoma? ¿La piel está expuesta a la orina o heces del ostoma por una deficiente adaptación? Evalúe el diámetro y la forma del ostoma para ver si el adhesivo está cortado con la forma y el tamaño correctos. Use la guía del film que cubre el adhesivo de la bolsa y, si fuera necesario, ajuste el orificio en el adhesivo para que se adapte exactamente al diámetro y la forma.
  •  
  • ¿Cuál es la posición del ostoma en relación con la superficie de la piel? ¿Está por encima de la superficie de la piel, a nivel de la superficie de la piel o por debajo de la superficie de la piel? Si el ostoma está a nivel de la superficie de la piel o por debajo, o si está situado en un pliegue profundo, es probable que necesite un tipo diferente de bolsa o accesorios para su tipo de cuerpo. Pruebe la herramienta de control del cuerpo BodyCheck de Coloplast para controlar la adaptación.
  •  
  • ¿Se ha erosionado el adhesivo? En ese caso, es probable que hubiera sido necesario cambiar la bolsa antes. Pruebe con cambios más frecuentes o considere el uso de un adhesivo resistente a la erosión si no está usándolo.
 

Si la irritación de piel tiene otras razones, consulte con su médico o enfermero.

 
VOLVER

Productos para el cuidado de Ostomías

Con una buena orientación y los productos correctos, usted debería poder hacer las cosas que siempre ha hecho. En esta sección, encontrará información para que pueda lograr justamente eso. Además de información sobre productos, encontrará consejos útiles acerca de cuestiones íntimas, cómo mantener su piel saludable y otros aspectos relacionados con cómo vivir con un ostoma. También encontrará enlaces útiles de varias organizaciones de pacientes.

Ver Productos

Consultas o Urgencias : 3515571057


Copyright © 2019.   |   Grupo C3  |  Todos los derechos reservados.             Diseño: Hacé Click Design
  • NOSOTROS
  • OSTOMÍA
  • VEJIGA E INTESTINOS
  • HERIDAS
  • PROFESIONALES
  • CONTACTO
  • TIENDA ONLINE
GRUPO C3