GRUPO C3GRUPO C3GRUPO C3GRUPO C3
  • NOSOTROS
  • OSTOMÍA
  • VEJIGA E INTESTINOS
  • HERIDAS
  • PROFESIONALES
  • CONTACTO
  • TIENDA ONLINE
[rev_slider 15]

Educación

Evaluación e informe de heridas

La cicatrización de la herida se determina mediante la salud general del paciente, de modo que es crucial una evaluación integral del paciente cuando se planifique y se evalúe el tratamiento.

 

Informe del paciente

Cuando evalúe y realice el informe sobre un paciente, asegúrese de anotar lo siguiente:

 
  • Historia clínica completa como diabetes, enfermedades vasculares, sistema inmunológico comprometido, trastornos del tejido conectivo y alergias.
  •  
  • Medicación.
  •  
  • Estado nutricional.
  •  
  • Estilo de vida, por ejemplo hábitos de consumo de tabaco y alcohol o movilidad reducida.
  •  
  • Problemas psicológicos.
  •  
  • Calidad de vida.
 

Evaluación de heridas

El diagnóstico de la causa subyacente es una parte esencial de la evaluación de la herida, y solo puede tratar la herida cuando la misma se haya determinado. También será necesario evaluar el lecho de la herida y la piel circundante. Después de realizar estas evaluaciones, usted puede seleccionar la mejor venda.

 

Informe de heridas

Cuando evalúe y realice el informe de una herida, tendrá que anotar lo siguiente:

 
  • Ubicación, tamaño y tipo de heridas.
  •  
  • Características del lecho de la herida, como tejido necrótico, tejido de granulación e infección.
  •  
  • Olor y exudado (ninguno, bajo, moderado, alto).
  •  
  • Condición de la piel circundante (normal, edematosa, blanca, brillante, cálida, roja, seca, escamosa, delgada).
  •  
  • Signos clínicos de infección de herida (demora en la cicatrización, olor, tejido de granulación anormal, aumento del dolor de la herida y/o exudado excesivo).
  •  
  • Dolor de la herida (ubicación del dolor, duración del dolor, intensidad del dolor, nociceptivo o neuropático).
 
 

Tipos de heridas

 

Úlceras en la pierna

Cuatro de diez heridas crónicas son úlceras venosas de la pierna.

Más información

 

Úlceras del pie diabético

Las infecciones de la úlcera del pie diabético aumentan el riesgo de amputación 155 veces (1).

Más información

 

Úlceras por presión

Las úlceras por presión, responsables por un aumento de dos veces las tasas de mortalidad (1), requieren un tratamiento oportuno y efectivo.

Más información

 

Heridas agudas

Las heridas agudas deben tratarse a la brevedad para detener la hemorragia y proteger el tejido.

Más información

 
VOLVER

Productos para el cuidado de Heridas

Con una buena orientación y los productos correctos, usted debería poder hacer las cosas que siempre ha hecho. En esta sección, encontrará información para que pueda lograr justamente eso. Además de información sobre productos, encontrará consejos útiles acerca de cuestiones íntimas, cómo mantener su piel saludable y otros aspectos relacionados con cómo vivir con un ostoma. También encontrará enlaces útiles de varias organizaciones de pacientes.

Ver Productos

Consultas o Urgencias : 3515571057


Copyright © 2019.   |   Grupo C3  |  Todos los derechos reservados.             Diseño: Hacé Click Design
  • NOSOTROS
  • OSTOMÍA
  • VEJIGA E INTESTINOS
  • HERIDAS
  • PROFESIONALES
  • CONTACTO
  • TIENDA ONLINE
GRUPO C3